El rotafolio como herramienta auxiliar Educativa


Medio gráfico y por lo tanto visual que mediante una serie de hojas o folios, conteniendo texto e imágenes perfectamente integrados, resuelve un tema bajo estricta secuencia lógica. Se utiliza para proporcionar información o pequeños y medios conjuntos humanos. Se utiliza con gran facilidad en salas de juntas, aulas, conferencias o reuniones por  medio de comunicación gráfica, que busca a través secuencias de páginas compuestas por texto e imágenes introducir y establecer las nociones y conceptos básicos del tema tratado.



CARACTERÍSTICAS
El rotafolio es un material didáctico elaborado con una serie de hojas de papel, unidas en la parte superior, de manera que puedan ser fácilmente dobladas para dar paso a una demostración. El contenido en cada hoja pueden ser gráficas, dibujos, diagramas, fotografías, o letras, que son mostradas una después de otra, con las descripciones relativas a cada imagen.

Consta de los siguientes elementos:
*Portada
*Objetivos del aprendizaje.
*Desarrollo del tema.
*Síntesis.


OBJETIVOS (utilidad)

1.     Sirven como un tablero para el grupo.

2.     útiles para el aprendizaje efectivo y la retención a grupos pequeños de entre 2 y 15 personas.
3.    presentan una lista o secuencia de ideas, cosas o procedimientos a grupos pequeños de entre 2 y 15 personas.
4.    Para transmitir nuevos términos o definición
5.    Para registrar trabajos en grupo.
6.     Para esquematizar información.
7.    Para reforzar y complementar una conferencia, demostración o discurso.
8.     Para atender a un grupo pequeño.
9.     Para sostener una atmósfera relativamente informal.

Ventajas
- Es útil para organizar aspectos de un mismo temo con secuencia lógica.
Permite explicar paso a paso un proceso o procedimiento que así lo requiera.
- Se usa para ilustrar una narración.
- Permite resaltar los puntos más importantes de una exposición.
- Su elaboración es sencilla.
- Es muy fácil de transportar.
- Los materiales con los que se elabora son de bajo costo.
- La permanencia del mensaje admite retomar los contenidos
- Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente.
- Cuando se usa el rotafolio con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los puntos clave. Cuando una lámina no se adapte a la idea que se busca expresar, debe ser eliminada.

Desventajas
Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.
- Es necesario tener buena letra y ser cuidadoso en cuanto a no tener faltas de ortografía.
- No es muy confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las nuestras, se podría mojar, arrugar o romper.
-No es útil para textos largos.
-No se recomienda para grupos numerosos.

RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIÓN
1. Color: Aun cuando frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también se pueden utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy bien la tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro.
2. Margen: Es conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas.
3. Texto: El texto a incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No debe ser mayor de ocho (08) renglones por láminas.
4. Tipo de letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda el uso de letras de imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras de fácil lectura que requieren menos tiempo para leerlas. Una vez seleccionado un tipo de letra, evite mezclarlo con otro.
5. Tamaño de la letra: Debe ser proporcional al tamaño del auditorio. Se recomienda letras de 3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente, para grupos pequeños.
6. Presentación: Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada línea y el uso de abreviaciones.
7. Rotuladores: Pueden usarse marcadores punta gruesa de solución acuosa, (no permanentes), o de tinta indeleble.
8. Legibilidad del Color: En la elaboración de las láminas de rotafolio, también se debe prestar atención a las combinaciones de colores, tanto entre los utilizados para presentar información como en el efecto de contraste que producen los colores sobre la lámina base.

 A continuación se presenta una lista que indica la legibilidad de la combinación de colores:
Negro sobre láminas de color amarillo
Negro sobre láminas de color blanco (despierta poco interés)
Azul sobre láminas de color blanco
Verde sobre láminas de color blanco
Rojo sobre láminas de color blanco
Anaranjado sobre láminas de color blanco
Amarillo sobre láminas de color blanco.


ESTRUCTURA
·         La portada: En la portada va escrito el nombre de la unidad de aprendizaje que se desea abordar en una clase, en una exposición.
·          La situación del problema: Es una interrogante y cuya respuesta se entrega en la síntesis.
·          Los objetivos del aprendizaje: Describe el aprendizaje que se lograría al final de la sesión de clases.
·         La incentivación inicial: Es una lámina de un cuento o relata que se relacionado con el tema del Rotafolio.
·          El desarrollo temático: Comprende el grupo de hojas que desagregan al tema central en sus partes principales.
·         La síntesis: Constituye la respuesta que se da a la situación del problema.


     




BIBLIOGRAFÍA
·         Axotla Muñoz, Víctor Luis. Auxiliares de la comunicación. México, septiembre 1993.
·         Moreno García, Roberto. La enseñanza audiovisual. Ed. Patria, México, D.F. 1967
·         Sánchez, Miguel. Diseño de medios y recursos didácticos. México, D.F. 172p.

Comentarios

  1. claro es muy importante contar con un portafolio educativo ya sea estudiantil o docente porque esto refleja la importancia, porque aqui es donde vamos a tener evidencia el trabajo que hemos realizado y por lo tanto constituye el respaldo tanto como para el maestro como para el estudiante.

    ResponderBorrar
  2. Es de mucha utilidad la información del rotafolio para el momento de elaborar alguno, de igual manera toda la información que dieron a conocer nos ayudará en todo momento

    ResponderBorrar
  3. excelente trabajo muy importante que nos den a conocer el rotafolio, temas como estos son de gran utilidad.

    ResponderBorrar
  4. Muy buena información porque nos explican muy detalladamente como elaborar un rotafolio gracias por este tipo de información que comparten en este blog 😊

    ResponderBorrar
  5. Muy buena información porque nos explican muy detalladamente como elaborar un rotafolio gracias por este tipo de información que comparten en este blog 😊

    ResponderBorrar

Publicar un comentario